Nació en Agua Larga, Estado Falcón, el 24 de mayo de 1911, y es fundador del Jardín Botánico de la Universidad Central de Venezuela en 1945, valioso reservorio florístico de gran diversidad. Allí conviven alrededor de 200.000 plantas autóctonas y exóticas que representan unas 2.000 especies, las cuales han sido cuidadosamente identificadas, cultivadas y conservadas. Es el lugar donde se han llevado a cabo experiencias para una reforestación científica y, al mismo tiempo, es un sitio para efectuar trabajos de investigación en botánica.
El Dr. Lasser se graduó de Médico Cirujano en la Universidad Central de Venezuela (1938). Luego continuó sus estudios de Master of Science en la Universidad de Michigan, USA (1941).
Doctor Honoris Causa de la Universidad Central de Venezuela por sus trabajos que han redundado en el desarrollo de esta casa de estudios, también fundador de la Facultad de Ciencias de la UCV, de donde han Imageegresados científicos con renombre nacional e internacional. Director-Fundador de las publicaciones de la FIBV: Flora de Venezuela y Acta Botánica de Venezuelica.
Individuo de Número de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales, de la cual ha sido presidente, Ex-Presidente de la Sociedad de Ciencias Naturales.
Realizó exploraciones botánicas a todo lo largo y ancho de nuestro país, donde se han encontrado especies nuevas de plantas. Asimismo realizó una exploración a Panamá, descubriendo una especie nueva que se describió como Coccoloba lasseri.
Entre las distinciones más resaltantes a nivel nacional e internacional obtuvo:
Condecoraciones en Primera Clase Libertador, Francisco de Miranda, Andrés Bello, José María Vargas, Diego de Lozada.
Condecoraciones Comander (Civil) of the Britsh Emapaire
Order Orange
Nassau/Holanda, Sigma XI (medalla del los Estados Unidos, exclusiva para investigadores científicos).
Orden “27 de junio, del Ministerio de Educación
Medalla del Buen Ciudadano de Pro-Venezuela
Orden Don José Solano y Bote
Medalla Francisco Herrera Luque
Medalla Mariscal Juan Crisóstomo Falcón.
También el Dr. Lasser se destacó en la publicación de libros y artículos científicos. Entre los más resaltantes tenemos: Botánica General con varias ediciones:
Nuestro Destino Frente a la Naturaleza
Materia Prima (con prólogo de Fernando Paz Castillo)
Sombras del Recuerdo (Poesía)
Clave Analítica de las Familias de las Traqueophyta de Venezuela
Poemas en Flor.
El Dr. Tobías Lasser fue un ejemplo de constancia y crecimiento, que aportó todo su conocimiento y experiencia en aras del desarrollo científico en nuestro país.
Gracias Dr. Lasser por ser una lección de vida para todos
"Toda la gloria de las plantas está en su floración llena de promesas, no solo porque embellecen el paisaje sino porque su mensaje es la vida, sin ella, no podríamos vivir, y sin ella, no estaríamos en este planeta, pues son el gran sostén de la evolución, esa fuerza que nos trajo a este mundo ¿qué será de las plantas sin el hombre? seguirán viviendo arrulladas por los viento y por el sol, seguirán viviendo bajo la ternura de la luna y de las estrellas, seguirán viviendo acariciadas por el beso de la aurora ¿qué será de los hombres sin las plantas? ya no vivirán más porque se las tragará el silencio"
Tobías Lasser
Himno a las Plantas en “Poemas en Flor”